HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA: DE LUNES A VIERNES DE 17:00 A 21:00 H. Según toda la comunidad científica, el concepto de adicción no puede referirse únicamente al consumo de
drogas. En la actualidad, se puede hablar de adicción psicológica o conductual cuando hay una relación de dependencia con determinados tipos de conductas. Además del Juego Patológico existirían otras
adicciones relacionadas con el uso de internet, redes sociales, teléfono móvil, compras, etc...
Desde siempre se conocen conductas que pueden implicar un abuso por el mero hecho de su uso. Este descontrol propio de los seres humanos se debe principalmente a la falta de estrategias de afrontamiento, haciendo un uso inadecuado y paliativo de conductas de naturaleza lúdica. Algunas de las consecuencias negativas de las adicciones psicológicas son alteraciones
personales, fundamentalmente alteraciones cognitivas, pensamientos distorsionados,
obsesiones, pensamiento mágico, alteraciones fisiológicas como estrés, ansiedad y
alteraciones emocionales, cambios de humor, irritabilidad, alteraciones en el entorno como
desatención familiar, falta de comunicación, alteraciones en el trabajo, bajo rendimiento,
desmotivación, disminución en las actividades de ocio, perdida de relaciones significativas, etc. Las personas que sufren adicciones psicológicas creen tener el control sobre la conducta que
ha generado su adicción y que disponen de las habilidades necesarias para desarrollar esa
conducta adecuadamente, sin considerar en ningún momento que esa conducta se haya
convertido en un problema para ellos y para su entorno, interfiriendo negativamente en su
vida. En las fases de reconocimiento de la enfermedad, sufren la falta de estrategias de
afrontamiento para controlar la abstinencia y resolver los problemas colaterales, siendo
necesaria la intervención profesional. Estas conductas de consumo implican una elevada activación y son generadoras de
numerosas distorsiones cognitivas que hacen perdurar dichas conductas e impiden un control
por parte de la persona implicada. Entre estas conductas, los juegos de azar con apuesta son
la referencia principal para el conocimiento de todas las demás, al ser más popular y recibir
una mayor atención por parte de los especialistas en la salud. Además de los juegos de azar,
las nuevas tecnologías han generado un tipo de adicción que está provocando numerosos
casos de dependencia entre los adolescentes y adultos en situación de riesgo, que encuentran
en los videojuegos, Internet o el teléfono móvil un refugio que les aleja de sus problemas
emocionales y familiares.
PUEDE SER QUE LE CUESTE ADMITIRLO PERO POR PREGUNTAR NO PIERDE NADA
SI CONTESTA “SÍ” A CUALQUIER DE ESTAS TRES PREGUNTAS,
SE PUEDE CONSIDERAR QUE HAY UNA SITUACIÓN DE RIESGO Y NECESITE AYUDA.
Estas conductas de consumo implican una elevada activación y son generadoras de numerosas distorsiones cognitivas que hacen perdurar dichas conductas e impiden un control por parte de la persona implicada. Entre estas conductas, los juegos de azar con apuesta son la referencia principal para el conocimiento de todas las demás, al ser más popular y recibir una mayor atención por parte de los especialistas en la salud. Además de los juegos de azar, las nuevas tecnologías han generado un tipo de adicción que está provocando numerosos casos de dependencia entre los adolescentes y adultos en situación de riesgo, que encuentran en los videojuegos, Internet o el teléfono móvil un refugio que les aleja de sus problemas emocionales y familiares.
Estas conductas terminan siendo adictivas por el alivio del malestar que produce “no hacerlas” así como por eliminar otras emociones negativas como la soledad o las preocupaciones excesivas. La persona que sufre de este problema desarrolla una fuerte dependencia psicológica hacia ellas, actuando de forma reiterada, no compulsiva, y perdiendo interés por otras actividades que anteriormente habían sido gratificantes, sin ser capaces de controlarse a pesar de las consecuencias negativas que generan.