TRATAMIENTOS

Más información: 610 619 361 / info@apeap.es

HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA: DE LUNES A VIERNES DE 17:00 A 21:00 H.

La psicología ha avanzado mucho en el abordaje terapéutico de los problemas adictivos y en particular del juego patológico. Aquellas personas que requieren de ayuda tienen distintas opciones según las características de su problema, de aspectos colaterales, así como de la disponibilidad económica o de tiempo.

Aunque las terapias individuales son las más adecuadas por la personalización de una ayuda más integral, en muchos casos la terapia grupal puede ser suficiente, debiendo ser un psicólogo especializado quien recomiende el tipo de terapia o la combinación de ambas.

Cada tipo de terapia conlleva la posibilidad de utilizar unas u otras técnicas cognitivo-conductuales, muy eficaces y orientadas a la abstinencia, al aumento de la autoestima y la autonomía, y la disminución de las consecuencias adversas a nivel personal, laboral, familiar, etc. En APEAP orientamos nuestra ayuda al apoyo individual y a la terapia grupal, con grupos pequeños y muy homogéneos.

APEAP lleva a cabo una intervención integral del jugador patológico, haciendo uso de las técnicas terapéuticas grupales más eficaces para la abstinencia total del juego (GAP-J- APEAP y GAP-S-APEAP). Aunque la intervención es grupal, el proceso terapéutico incluye la información e instrucción de técnicas individuales durante el proceso de evaluación. Estas técnicas facilitan la abstinencia antes de la entrada al grupo. El uso de estas técnicas más la intervención grupal, junto a una serie de entrevistas de seguimiento, constituyen el eje central del método utilizado por APEAP desde su fundación en 2002.
APEAP también ofrece ayuda a los familiares a través del consejo telefónico y de un grupo de ayuda grupal específico para parejas de jugadores (GAP-FAM- APEAP).


   Descárgate AQUÍ la GUÍA DE AYUDA APEAP


ASISTE A LOS GRUPOS DE AYUDA PSICOLÓGICA DE APEAP
Infórmate en el teléfono: 610 619 361

Uno de los recursos más valiosos y disponibles para promover y sostener la recuperación de las adicciones son los grupos de ayuda. Estos grupos están formados por jugadores en proceso de recuperación que se reúnen regularmente compartiendo experiencias, dificultades, logros y esperanzas relativas al proceso de recuperación de cada integrante.
Los grupos de ayuda de APEAP son un espacio de encuentro para personas que sufren un mismo problema. El único requisito para ser miembro en los grupos de ayuda de APEAP es el deseo de recuperarse.
El objetivo del grupo es el de ubicarnos en la realidad y abrirnos para compartir, dar y recibir esa comprensión que sólo puede venir de la persona que ha sufrido o sufre el mismo problema, además de transmitir un mensaje esperanzador que nos ayude a encontrar salida a un sufrimiento que parece no terminar, dándole una dirección positiva a nuestras vidas.
A través del grupo se descubre que cada miembro no es el único que padece un problema, encontrando a otras personas en similares circunstancias que comprenden la verdadera dimensión de su sufrimiento. De ésta forma, se crea un ámbito para compartir experiencias, sentimientos sobre sus condiciones de vida, actitudes, conductas, emociones, y sacar provecho de las que aportan los demás, facilitando el encuentro de soluciones y alternativas con una perspectiva diferente. El respeto y una confianza entre las personas que asisten a los encuentros son fundamentales para que el grupo funcione bien.

En el grupo de personas que comparten un problema, algunos individuos sirven de estímulo positivo a otros, y todos se ven beneficiados de ésta dinámica; tanto los que en un momento desempeñan un papel activo, didáctico, altruista, etc., con los demás, cómo los que reciben esa ayuda de sus compañeros. Por lo tanto, los objetivos generales de los grupos de ayuda son los siguientes: Atender las necesidades terapéuticas de jugadores patológicos a través de las terapias grupales; informar y atender las necesidades terapéuticas de los familiares de jugadores patológicos a través de entrevistas y terapias grupales.

Sin embargo existen unos objetivos específicos que especificamos a continuación:

  • conseguir la abstinencia en la conducta de juego.
  • cambio de hábitos de vida relacionados con el juego y el manejo del dinero.
  • reajuste familiar.
  • desarrollo de relaciones sociales.
  • normalización de la vida cotidiana

ASISTE A LOS GRUPOS DE AYUDA PSICOLÓGICA DE APEAP
Infórmate en el teléfono: 610 619 361

Los terapeutas de APEAP procuran alcanzar todos los objetivos de una forma dirigida y programada mediante las sesiones y el material aportado a todos los asistentes.

FASE DE LOS PASOS

Siguiendo la tradición de los grupos de autoayuda norteamericanos, se utiliza la terminología de los Pasos para establecer los distintos procesos de aprendizaje sobre todos los aspectos relacionados con el pensamiento del jugador. En esta fase se pretende aprender aspectos relacionados con la abstinencia a través de las indicaciones del terapeuta y de los asistentes. La imitación del colectivo así como la discusión, facilitan este proceso tan necesario para la prevención de recaídas.

FASE DE PSICOEDUACIÓN

Además de tratar aspectos relacionados con el pensamiento del jugador, también se interviene otros que de manera indirecta que influyen sobre el mantenimiento de la abstinencia. Suelen ser factores relacionados con las estrategias de afrontamiento para problemas en general y herramientas para superar el deseo de jugar, siendo la parada de pensamiento, las autoinstrucciones, la resolución de problemas y la reducción de la ansiedad, los aspectos más trabajados en el grupo.

ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO

Una vez que las personas han sido derivadas a la terapia de grupo, e incluso una vez terminado el tratamiento, aún debemos mantener dos objetivos de evaluación: por un lado, la evaluación del impacto global de la intervención y, por otro, la necesidad de observar si los cambios conseguidos se mantienen con el tiempo. A continuación se comentan brevemente cada uno de estos objetivos:
-Evaluación del impacto: A través de una entrevista con las personas afectadas por el juego y sus familiares, se pretende valorar las repercusiones que la intervención ha tenido en el funcionamiento global de los sujetos y su medio ambiente cercano.
-Seguimiento: Se realizan entrevistas sistemáticas de seguimiento a los 4 y 12 meses de asistencia a los grupos de ayuda, salvo que los psicólogos consideren algún control adicional.

Si desea asistir a los grupos de APEAP o recibir más información,
póngase en contacto con los expertos de la asociación

Más información: 610 619 361 / info@apeap.es

HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA: DE JUEVES A VIERNES DE 18:00 A 21:00 H.